En una sesión marcada por fuertes tensiones políticas y negociaciones entre bloques, la oposición logró aprobar por amplia mayoría una ley clave que mejora los ingresos de jubilados y pensionados, en contra de la voluntad del oficialismo.
El proyecto, impulsado por distintos sectores opositores, contempla un aumento del 7,2% en los haberes y eleva el bono previsional de $70 mil a $110 mil, con una cláusula de actualización automática por inflación.
La iniciativa recibió 142 votos afirmativos, contra 67 en contra y 19 abstenciones. Votaron a favor Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. En tanto, La Libertad Avanza y el PRO rechazaron el texto, mientras que la UCR optó por no acompañar ni rechazar, y se abstuvo en bloque, en una señal de su ambivalente posicionamiento en este tipo de debates.
Además del aumento en los haberes y el bono, el proyecto incluye la restitución de la moratoria previsional por dos años, lo que permitirá a personas que no completaron los 30 años de aportes acceder igualmente a una jubilación mínima. Esta parte fue aprobada por 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones, y resultó especialmente sensible para el oficialismo, que considera que su aprobación implica un costo fiscal elevado.
Desde el oficialismo, la reacción no se hizo esperar. El presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley si también es aprobada por el Senado, al considerar que compromete el superávit fiscal y constituye “demagogia legislativa”. Según estimaciones oficiales, el impacto de la medida en las cuentas públicas rondaría el 0,7% del PBI entre 2025 y 2026.
CÓMO VOTARON LOS DIPUTADOS QUE REPRESENTAN A CHUBUT
Con decisiones divididas, e incluso un ausente, los legisladores de la provincia dieron su parecer y lo terminaron manifestando sobre el cierre de la jornada de este miércoles.
De Unión por la Patria, María Eugenia Alianello y José Glinski se inclinaron por la afirmativa, mientras que César Treffinger, de La Libertad Avanza, y Ana Clara Romero, del PRO, optaron por el voto negativo. En tanto, el ausente fue Jorge ‘Loma’ Ávila, de Encuentro Federal.
QUÉ DIJO MILEI TRAS LA VOTACIÓN EN EL CONGRESO
Desde el Gobierno, la reacción fue inmediata. El presidente Javier Milei advirtió que vetará cualquier iniciativa que comprometa el equilibrio fiscal si el Senado ratifica el texto. “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia”, declaró el mandatario.
Según cálculos de la Oficina del Presupuesto del Congreso, el aumento del bono a $110 mil tendría un impacto fiscal cercano al 0,26% del PBI, mientras que el incremento del 7,2% en las jubilaciones implicaría un costo del 0,20% del PBI en 2025 y del 0,42% en 2026, totalizando un 0,7% en dos años.