El gobernador Ignacio “Nacho” Torres participó este viernes de una nueva reunión del Consejo Nacional del PRO. Tras el encuentro, el mandatario chubutense tomó distancia de la alianza entre el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri y La Libertad Avanza, una estrategia que parece consolidarse de cara a las elecciones de octubre.
“En Chubut tenemos un frente que está consolidado. Después de 20 años de haber gobernado un mismo signo político, logramos algo que parecía impasible. Ese frente se va a mantener con el mismo sello que nació, que es Despierta Chubut”, aclaró Torres, en diálogo con LN+.
Tras afirmar que cada distrito tiene sus propia autonomía para tomar las decisiones, no descartó una posible incorporación de sectores libertarios a su espacio, aunque sí afirmó que sus candidatos no competirán bajo el sello de la LLA, como se especula que ocurrirá en la provincia de Buenos Aires.
“Tenemos en nuestro frente un sector de los libertarios. Mi ministra de producción (Laura Mirantes) fue candidata a vicegobernadora en la boleta de Javier Milei. Pero es el frente nuestro. Es Despierta Chubut. Bajo ningún punto de vista imaginamos ir en un sello de un partido que no nos represente”, afirmó el Gobernador.
Sobre las características de una posible alianza política, sostuvo: “Para que haya un acuerdo tiene que haber una mesa común, una agenda de trabajo. En Chubut cada uno de los partidos que forman parte de nuestro frente debate una agenda legislativa y ejecutiva. Esos procesos hay que conducirlos, no solamente pensar en cuántos escaños se pueden meter en una lista”.
Por otra parte, aseguró que el PRO afronta el desafío de mantener una identidad. “Cuando los partidos pierden la identidad y la sana vocación de poder, terminan siendo fagocitados. Una cosa es un frente o un acuerdo electoral y otra irse a otro partido. Esa discusión debe darse con franqueza”, sostuvo.
Además, apuntó contra los dirigentes que sólo buscan garantizarse lugares en las listas. “Tenemos que depurar a la Argentina de dos distintos tipos de dirigencia. La carroñera, que quiere que a un gobierno le vaya mal para perpetuarse en el poder, y también hay un segmento de la dirigencia del alcahueterismo político, acomodaticio, que busca por un rédito personal poder tener un escaño en una lista. Necesitamos dirigentes que sean auténticos y que defiendan eso en lo que creen. Es muy fácil ir al auxilio de los vencedores, pero es muy necesario sostener lo que uno cree”.
Por último, afirmó: “Quiero que en Chubut mi frente sea coherente y se sostenga en el tiempo. No estar especulando con quién conviene ir en cada elección”.