Un hombre de 36 años generó un clima de terror en el centro de Mar del Plata al ingresar armado con un cuchillo a la Basílica de los Santos Pedro y Cecilia, ubicada en la calle Bartolomé Mitre al 1700, y amenazar de muerte a los fieles que se encontraban en el templo.
El incidente ocurrió el miércoles por la tarde, alrededor de las 18 horas, durante una misa cuando el sujeto irrumpió con intenciones claras de provocar disturbios y causar alarma entre los presentes.
El agresor, que exhibió un cuchillo tipo Tramontina, comenzó a lanzar amenazas de muerte mientras se encontraba dentro de la Catedral, lo que provocó pánico y conmoción entre los feligreses. Tras unos momentos de tensión y gritos, el hombre huyó rápidamente del lugar hacia la avenida Pedro Luro, generando una inmediata respuesta policial, detalló 0223.
Personal del Escuadrón Ciclista de la policía local respondió al llamado al 911 y emprendió una búsqueda en la zona. El sospechoso fue localizado y detenido a tan solo cuatro cuadras de la Basílica, en la intersección de las avenidas Luro y La Rioja. En el momento de la detención, se le secuestró el arma blanca con la que había amenazado a los fieles.
El detenido ya contaba con antecedentes penales por delitos como tentativa de robo, hurto agravado por escalamiento, hurto en grado de tentativa y varios robos agravados, lo que agrava su situación judicial.
La fiscal María Isabel Sánchez, a cargo de la Unidad Fiscal de Flagrancia, lo imputó por “amenazas agravadas por el uso de arma blanca” y ordenó su traslado a la Unidad Penal N°44 de Batán, donde permanecerá alojado mientras avanza la investigación.
LA CATEDRAL DE MAR DEL PLATA
La Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, declarada Patrimonio Histórico Nacional y se inauguró en 1905, consolidándose como un símbolo arquitectónico y espiritual de la ciudad de Mar del Plata hace más de 120 años.
El proyecto para un templo más amplio que la antigua Capilla Santa Cecilia comenzó en 1892, cuando una comisión de damas solicitó al intendente Clemente Cayrol y al gobernador provincial Julio A. Costa la construcción de un nuevo edificio religioso. En enero de 1893 se colocó la piedra fundamental, bajo la dirección del ingeniero Pedro Benoit, quien inicialmente trabajó gratuitamente. Tras su fallecimiento en 1897, su hijo Pedro J. continuó la obra, manteniendo un estilo neogótico característico. La construcción fue realizada mayormente por obreros y artesanos italianos, bajo la supervisión de Adán Pandolfi y el capataz Juan Lazzari.
La primera misa se celebró el 28 de febrero de 1897, cuando ya se había terminado el techo, y la sede parroquial se estableció en el edificio en 1902, dejando la antigua capilla. La bendición oficial de la parte finalizada se realizó el 12 de febrero de 1905 por Mons. Terreros. Posteriormente, se añadieron la sacristía, la casa parroquial, el bautisterio y en 1920 la cripta bajo el altar mayor, financiados en parte por una donación de Cecilia Peralta Ramos de Lesteche.
Originalmente llamada San Pedro, en 1912 pasó a denominarse Parroquia de Santa Cecilia y en 1924 fue declarada Basílica Menor, dedicada a ambos santos. En 1957, con la creación de la diócesis de Mar del Plata, la catedral se convirtió en sede del obispado con su nombre actual. En 1995 fue declarada de Interés Patrimonial por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón.
La catedral está compuesta por tres naves que ocupan una superficie total de 1360 metros cuadrados, con un espacio libre de 850 metros cuadrados que permite albergar cómodamente a 800 personas. Su estilo neogótico y su rica historia la convierten en un patrimonio invaluable para la ciudad y el país