En medio de la tensión judicial que enfrenta la Argentina en los tribunales de Nueva York, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, brindó declaraciones clave sobre el futuro de la compañía y el impacto que podría tener la causa por la expropiación de 2012.
“Hay dos juicios: uno contra YPF y otro contra la República. En el que es contra YPF, la jueza Preska falló a favor; en el juicio contra la República, falló en contra”, explicó Marín en una entrevista a la prensa.
Cabe recordar que este lunes 14 de julio, la jueza Loretta Preska define si suspende o no la orden que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la empresa como parte de una sentencia por US$16.000 millones.
Según señaló el directivo, “en la justicia americana, con sentencia de primera instancia se puede cobrar”, en referencia al intento de los beneficiarios del fallo, los fondos Burford y Eton Park, de avanzar con la ejecución. No obstante, Marín destacó el accionar del Gobierno: “La República actuó con celeridad, con profesionalismo y correctamente”.
En este sentido, reconoció que este lunes 13 de julio “es un día importante” y recordó que la Argentina ya presentó una apelación ante una instancia superior, por lo que el proceso judicial todavía está lejos de cerrarse.
EL CONTEXTO JUDICIAL
El fallo en cuestión se originó en una demanda por la forma en que se ejecutó la expropiación de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner. El 30 de junio, Preska ordenó a la Argentina entregar parte de las acciones en poder del Estado como parte del resarcimiento económico. El país solicitó la suspensión de esa decisión mientras continúa la apelación, y será este lunes 14 de julio cuando la jueza decida si concede o no esa solicitud.
Además, el martes 15, Preska convocó a una audiencia clave para abordar la disputa sobre la entrega de información vinculada a empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, ARSAT, Enarsa y el Banco Central, que los fondos litigantes buscan embargar bajo el argumento de que funcionan como “alter ego” del Estado argentino.
Por otra parte, Marín se refirió a temas comerciales de la petrolera. “El precio de la nafta depende de varios factores: el precio del crudo, el tipo de cambio, los impuestos y la oferta y demanda”, explicó. “La Argentina nunca estuvo como está en este momento”, agregó, en alusión al nivel de control y eficiencia operativa que asegura haber logrado.
Uno de los puntos que destacó fue la reciente estrategia de descuentos nocturnos: “A la noche tenemos pérdidas, entonces tratamos de ganar demanda y damos el 3% de descuento. En las estaciones donde lo implementamos, la demanda aumentó un 25% en solo 10 días”.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR