Banner-cabecera-Cable-Canal

Crisis en Comodoro Rivadavia: el comercio en caída libre y se han perdido cientos de empleos

Más de 500 trabajadores fueron despedidos en seis meses. La baja del consumo, la falta de paritarias homologadas y la parálisis económica encienden alarmas en todos los sectores.

Comodoro Rivadavia atraviesa una de las peores crisis comerciales de los últimos años. En solo seis meses, más de 500 trabajadores del sector perdieron su empleo, según un relevamiento del Centro de Empleados de Comercio. La situación, advierten, podría agravarse en las próximas semanas si no se revierte la caída en las ventas y el poder adquisitivo de los consumidores.

Matías Silva, secretario general del gremio, señaló que el impacto se siente en todos los rubros, desde los pequeños locales céntricos hasta los grandes supermercados. “Los salarios no alcanzan y eso golpea directamente al consumo”, dijo.

Además, alertó que las cadenas más importantes del rubro podrían iniciar una nueva tanda de despidos si no hay señales de reactivación. “Hoy sostienen los puestos como pueden, pero ya hay temor por una segunda ronda de recortes”, explicó.

Uno de los factores que agrava el panorama es la falta de homologación de las paritarias por parte del Gobierno nacional. Sin ese aval, muchas empresas —sobre todo las tercerizadas— no abonan los aumentos pactados, dejando a miles de trabajadores sin mejoras salariales en medio de la inflación.

Una ciudad que se apaga después de las 19hs

La advertencia del sector comercial no es aislada. Taxistas, gastronómicos y referentes del turismo vienen manifestando la misma preocupación: Comodoro se apaga cuando cae la tarde.

“Después de las 19, la ciudad queda vacía”, señaló Fernando Paredes, presidente de la Asociación de Taxistas Unidos. La baja circulación afecta los ingresos, complica los requisitos para trabajar en regla y empuja a muchos a dejar el oficio.

Desde el turismo también sonaron las alarmas. “A las 9 de la noche, Comodoro parece una ciudad fantasma”, dijo Juan Manuel Fernández, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut. El derrumbe del turismo corporativo ligado al petróleo redujo la ocupación hotelera a niveles críticos.

Comerciantes, choferes y empresarios coinciden: la crisis postpandemia, la retracción del consumo y el parate petrolero golpean con fuerza. Y la incertidumbre crece.

La entrada Crisis en Comodoro Rivadavia: el comercio en caída libre y se han perdido cientos de empleos se publicó primero en Diario.