Banner-cabecera-Cable-Canal

Avanza el oleoducto clave para exportar petróleo en Vaca Muerta: recorrida de Figueroa y Weretilneck

 Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezaron este miércoles una recorrida por la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur, ubicada en Allen. El proyecto, impulsado por YPF junto a otras siete empresas, es considerado clave para el futuro de la exportación energética del país.

El oleoducto tendrá 437 kilómetros de extensión y está dividido en dos tramos: Allen–Chelforó y Chelforó–Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro. Desde allí, se prevé que el crudo producido en Vaca Muerta pueda ser exportado por vía marítima a gran escala.

FIGUEROA: “ES TRABAJO, DESARROLLO Y FUTURO”

Durante la recorrida, Figueroa expresó: “Ver avanzar el oleoducto que unirá Allen con Punta Colorada emociona. Es mucho más que una obra: es trabajo, es desarrollo, es futuro. Y es también el ejemplo de lo que podemos lograr cuando las regiones se unen con un mismo objetivo”.

El mandatario neuquino también ratificó su compromiso con la inversión en infraestructura para consolidar el potencial patagónico: “La producción necesita rutas, logística ágil y obras complementarias que permitan capitalizar este crecimiento”, afirmó.

WERETILNECK: “ES UNA GRAN SATISFACCIÓN SER PARTE”

Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck resaltó: “Para los rionegrinos es una gran satisfacción ser parte de este proyecto que conecta el corazón energético de la Argentina con el Atlántico”. La provincia será clave en la logística y exportación del petróleo.

Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de planificar en conjunto otras obras estructurales, como mejoras en rutas nacionales, optimización de regalías hidroeléctricas y futuros desarrollos de gas natural licuado (GNL).

UNA OBRA CLAVE PARA LA NUEVA ETAPA EXPORTADORA

El oleoducto Vaca Muerta Sur forma parte de los planes estratégicos del consorcio VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), liderado por YPF. Permitirá ampliar significativamente la capacidad de evacuación del petróleo de la cuenca neuquina, aliviando cuellos de botella actuales y mejorando la competitividad del sector en mercados internacionales.

Según estimaciones del sector energético, la construcción del ducto genera cientos de puestos de trabajo directos y dinamiza encadenamientos productivos en la región. Allen, Chelforó y Punta Colorada ya experimentan el impacto de esta actividad, que se espera se potencie aún más cuando comience la operación plena del sistema.