Banner-cabecera-Cable-Canal

Fingieron que el auto fallaba para evitar un control y los descubrieron: no tenían licencia ni papeles

 Vieron un control policial y simularon un problema mecánico para parar unos metros antes: no tenían licencia ni los papeles del auto. Terminaron demorados. Ocurrió en Puerto Madryn.

El hecho tuvo lugar la noche del jueves, cerca de las 19:45, efectivos de la Comisaría Segunda realizaban un control vehicular e identificación de personas en la intersección de la avenida del Trabajo y General Domingo Savio, en la ciudad portuaria.

Mientras se desarrollaba el procedimiento, los efectivos observaron una maniobra llamativa por parte de un vehículo Volkswagen Saveiro, que al advertir la presencia del control detuvo su marcha abruptamente a unos 50 metros del puesto.

Esta acción, fuera de lo habitual, despertó sospechas en los agentes, quienes comenzaron a prestar especial atención al comportamiento de sus ocupantes.

Los dos sujetos descendieron del vehículo y abrieron el capó del rodado, con el objetivo de despistar a la policía y evitar así el control. Pero no lo lograron. Los efectivos policiales procedieron a la identificación de los dos sujetos, constatando que el conductor no tenía licencia de conducir ni papeles del auto.

El test de alcoholemia al conductor arrojó resultado positivo con 0,66 g/l de alcohol en sangre.

El acompañante que se encontraba en aparente estado de ebriedad, tras retirar sus pertenencias del interior del vehículo, trabó las puertas del mismo con el claro propósito de impedir el remolque del rodado.

Ante la negativa reiterada a colaborar con el procedimiento, se procedió a la detención en el lugar y su traslado a la dependencia policial.

CUÁNTO SALE UNA MULTA POR ALCOHOLEMIA EN PUERTO MADYRN

Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y desalentar la conducción bajo los efectos del alcohol, la Municipalidad de Puerto Madryn actualizó drásticamente el valor de las multas por alcoholemia, que entraron en vigencia el pasado 1° de mayo de 2025. Las nuevas sanciones pueden alcanzar hasta los 9 millones de pesos, marcando un fuerte incremento en los costos por infracciones al volante.

La medida, dispuesta por ordenanza del Concejo Deliberante, establece que incluso el castigo más leve para quienes manejen con un nivel de alcohol en sangre de entre 0,06 y 0,19 gramos, arranca en $1.945.500. Sin embargo, si el conductor supera los 2 gramos de alcohol o se niega a realizar el test de alcoholemia, la multa puede escalar hasta los $9.079.000. Este monto no incluye los costos adicionales por acarreo y guarda del vehículo en caso de secuestro, los cuales también fueron actualizados.

Las autoridades municipales señalaron que esta actualización busca enviar un mensaje claro a la comunidad: si se va a conducir, no se debe consumir alcohol. La iniciativa se suma a la política de tolerancia cero al alcohol al volante, que busca proteger vidas y disminuir los siniestros viales en la ciudad.

Los valores actualizados se mantuvieron durante el bimestre mayo-junio, y serán revisados cada dos meses, conforme a lo estipulado por la ordenanza tarifaria vigente.