Banner-cabecera-Cable-Canal

Un bebé de 3 meses está grave y su familia denuncia que fue tratado con el fentanilo contaminado

 La causa por el fentanilo contaminado que provocó más de 50 muertes en distintos hospitales y centros de salud del país, sumó un nuevo episodio que es analizado por los investigadores: el tratamiento de un bebé de 3 meses que se encuentra internado en Córdoba, en grave estado de salud. Su familia denuncia que le aplicaron una de las ampollas adulteradas.

“Nadie se merece esto, ni siquiera una persona muy mala. Me gustaría que paguen por lo que hicieron. Gio va a tener que hacerse controles toda la vida y hoy no puede estar en brazos de su papás por culpa de lo que le pasó”, contó Sol, mamá de Giovanni, en diálogo con Clarín

El bebé nació el 26 de abril en la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba. Luego de una cesárea normal, lo trasladaron a neonatología por problemas respiratorios. Los padres contaron que en los primeros días de mayo le aplicaron fentanilo para sedarlo. Esa medicación habría estado contaminado con bacterias multirresistentes a los antibióticos.

Aunque aún no hay confirmación oficial, los padres de Giovanni están convencidos que se trata del fentanilo producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Según informó la agencia Noticias Argentinas, señaló que aún restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024.

“Me acuerdo de ver a Giovanni intubado y observar que había una etiqueta entre las cosas que le daban. Decía ‘fentanilo’”, contó Darío, en diálogo con Clarín. La primera descompensación se registró el 9 de mayo, luego le siguieron varias más.

Los médicos determinaron que los problemas de salud que sufrió el bebé fueron provocadas por bacterias del género klebsiella pneumoniae. Luego siguieron otras complicaciones derivadas de los tratamientos a los que tuvo que ser sometido.

“Nadie le daba esperanza de vida. La peleó, nadie puede creer que lo haya superado. Un montón de presonas adultas duraron literal tres días con esa bacteria”, explicaron los padres a TN. “La klebsiella sólo la primera. Lo debilitaron tanto al bebé que tuvo otras cinco más en este tres meses”, agregaron.