Desde que Carrefour, gigante de la distribución minorista en la Argentina, abrió oficialmente la puerta a una venta total o parcial, o asociación estratégica con inversores locales, son muchos los interesados que comenzaron a incorporarse a la lista de posibles compradores.
El proceso está motivado por la decisión de la casa matriz de la cadena de concentrar sus inversiones en los países que actualmente representan sus mercados pricipales, como Francia, España y Brasil.
Si bien no implica un retiro inmediato ni pone en cuestión la continuidad operativa, la noticia generó un fuerte impacto en el mercado argentino, ya que son muchos los interesados en quedarse con la estructura que actualmente opera la empresa francesa.
Tal como contó ADNSUR, entre los principales interesados figura Inverlat, un fondo local conocido por ser el dueño de la cadena de cafeterías y heladerías Havanna, y que ha comprado franquicias como KFC, Wendy’s y China Wok.
También se menciona a grupos tradicionales de la distribución local como La Anónima (propiedad de la familia Braun), Changomás (de la familia De Narváez), Mercado Libre y empresarios como Rubén Cherñajovsky —que acaba de adquirir la filial argentina de Procter & Gamble—, aunque estos últimos evaluaron su interés con mayor cautela.
UNA NOTICIA QUE SACUDIÓ AL MERCADO ARGENTINO
Sin embargo, en las últimas horas apareció un nuevo jugador de peso en las conversaciones. Según detallaron fuentes del sector a La Nación, la empresa Coto está decidida a presentar una oferta formal.
No se trata de una firma más: la cadena fundada por Alfredo Coto hace 40 años es el principal jugador del mercado argentino. Si bien su intererés estaría concentrado en los hipermercados que Carrefour tiene en el país, la empresa francesa estaría decidida a negociar un combo completo por toda su operación en el país.
Coto no es el único que se sumó a la lista de posibles compradores. La cadena Día, con base en España y controlada por un grupo inversor ruso, también confirmó su interéss.
El grupo tiene como CEO a nivel global a un argentino: Martín Tolcachir, quien trabajó durante más de 10 años en Carrefour y llegó a ocupar el cargo de Director Comercial.
EL INTERÉS DE LOS SUPERMECADOS CHINOS
En ese caso, el objetivo de Día sería quedarse con los locales más pequeños, englobados en los Carrefour Exprés. No son los únicos que buscan apoderarse de ese segmento: los supermercados chinos buscan quedarse con 122 locales.
Los llamados “súper chinos”, nucleados en la cámara CEDEAPSA, apuntan especialmente a los locales de cercanía, un formato a través del que Carrefour les quitó una porción significativa de mercado desde su implementación en 2008 y que hoy suma más de 120 puntos de venta en barrios estratégicos de Buenos Aires.
De lograr la adquisición, buscarían mantener el modelo de proximidad y el surtido de la oferta original, una jugada que podría revitalizar su participación en el mercado de consumo diario y competir de igual a igual con las grandes cadenas.