La inflación en Neuquén se mantuvo en el 2,1% durante julio, el mismo valor registrado en junio, mientras que Río Negro tuvo un incremento de precios de 0,98%, por encima del dato del mes anterior. En ambas provincias, los rubros vinculados al transporte, la vivienda y los artículos personales lideraron las subas.
La información surge de un relevamiento de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de cada jurisdicción, difundido este miércoles en una nota emitida por AM740. Los datos marcan una tendencia de desaceleración en Río Negro y de estabilidad en Neuquén, aunque con diferencias marcadas en el acumulado anual y la variación interanual.
En Neuquén, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año fue del 21,4%, con una variación interanual de 45,4%. El detalle de julio muestra que el Transporte subió 4,4%, la Vivienda, agua, electricidad y gas un 4,3%, y la Educación un 2,8%. También aumentaron Salud (1,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%). En cambio, se registraron bajas en Prendas de vestir y calzado (-1,6%) y Recreación y cultura (-0,3%).
INFLACIÓN EN RÍO NEGRO
Por su parte, en Río Negro, el Índice de Precios al Consumidor fue del 0,98% en julio, con un acumulado anual de 10,94% y una variación interanual de 27,03%. Los rubros con mayores aumentos fueron Artículos personales y de tocador (2,88%), Atención médica y gastos para la salud (2,26%), Transporte y servicios (2,06%) y Vivienda (1,91%). El rubro de artículos personales, en particular, lleva un acumulado anual del 13,38% y un incremento interanual del 33,10%.
La comparación entre ambas provincias deja en evidencia una brecha en la dinámica de precios. Mientras Neuquén acumula un aumento anual más del doble que Río Negro, los rubros que más suben suelen coincidir: transporte, vivienda y servicios esenciales.
En el contexto regional, la estabilidad en los registros rionegrinos responde a tres meses consecutivos con inflación inferior al 1%, aunque el dato de julio fue el más alto de ese período. En Neuquén, en cambio, si bien el 2,1% marca una estabilidad respecto a junio, el registro se mantiene en niveles superiores al promedio nacional estimado.