La Ciudad Judicial “Dr. Marcelo Alejandro Horacio Guinle” en Comodoro Rivadavia abrirá sus puertas este lunes 18 de agosto para la atención al público.
Desde el Poder Judicial de la Provincia del Chubut informaron que, durante esta primera semana, los organismos que atenderán al público serán la Oficina de Gestión Unificada (OGU) de Familia y el Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF). En tanto, se prevé para el lunes 25 de agosto el funcionamiento pleno de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETIs) en el nuevo edificio.
El acceso peatonal para el público se habilitará por el ingreso de calle Figueroa Alcorta N° 90.
Sin embargo, la inauguración oficial será el 20 de agosto, con la realización de la primera audiencia en las nuevas instalaciones. La Ciudad Judicial cuenta con 16.900 metros cuadrados y alberga diversas dependencias judiciales, incluyendo los juzgados de ejecución y todas las dependencias laborales, además del Cuerpo Médico Forense y el Equipo Técnico Interdisciplinario.
Días atrás, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Camila Banfi, precisó a ADNSUR que “en la actualidad se encuentran completamente habilitadas la planta baja y todo el primer piso del edificio. Tanto la planta baja como el primer piso albergarán todo lo que es el fuero civil, es decir, lo no penal de la circunscripción de Comodoro Rivadavia”.
La magistrada explicó que el traslado de dependencias se llevó a cabo en etapas: primero se mudaron los juzgados laborales 1, 2 y 3, la Oficina de Notificaciones y Mandamientos y el Juzgado de Paz. Luego, en una segunda fase, se instalaron la Oficina de Gestión Unificada Civil y Comercial, los juzgados civiles 1, 2 y 3, el Servicio Público de Mediación y el Juzgado Contencioso Administrativo. “Estos organismos ya se encuentran instalados en la ciudad”, afirmó. También se sumará una oficina del Ministerio de la Defensa Pública.
El traslado gradual respondió, además, a la necesidad de monitorear todos los elementos del edificio: ascensores, calefacción, ingresos y egresos, seguridad física y funcionamiento de cada área. “Seguramente van a surgir cuestiones que haya que volver a mirar o regular, pero ya la sede está mudada”, aseguró.
MÁS DE 20 AÑOS DE ESPERA
Después de dos décadas de promesas, licitaciones fallidas, paralizaciones y cambios de gobierno, el jueves 26 de junio se inauguró oficialmente la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, una obra largamente esperada por el Poder Judicial y la comunidad en general.
El moderno edificio, ubicado sobre la calle Figueroa Alcorta, entre Juan B. Justo y Juan de Garay, marca un hito en el proceso de modernización de la Justicia en la región.
“Este edificio apunta a una desburocratización y modernización de la justicia, pero no tiene sentido si no avanzamos en reformas reales para recuperar la confianza de la gente en los tres poderes del Estado”, afirmó el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, ante ministros, jueces, legisladores y funcionarios nacionales durante el acto.
El gobernador destacó que el edificio judicial es también un gesto de “austeridad fiscal” al evitar el gasto en alquileres, y se refirió a la importancia simbólica del momento: “Después de 23, 25 años de postergaciones, estamos terminando esta obra. Es un momento bisagra”.
Mientras, por su parte, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Luis Lorenzetti, destacó que “una ciudad judicial no es una ciudad aislada. Tiene que ser una ciudad para la gente, pensada para resolver los problemas concretos de la sociedad”.
En ese sentido, advirtió sobre un fenómeno global que también se manifiesta en Argentina: la creciente desconexión entre las instituciones y la ciudadanía. “Ya no es una grieta entre sectores. Es una grieta entre las instituciones y la sociedad. Y esto no lo podemos ignorar”, afirmó.
“Tenemos que hacer un enorme esfuerzo por resolver los problemas reales. Las leyes ya existen: hablan de igualdad, de derechos sociales, de ambiente, de género. Pero hay que hacerlas realidad”, concluyó.