Banner-cabecera-Cable-Canal

Escuelas privadas de Comodoro cobran hasta un millón de pesos de cuota y SADOP denuncia precarización laboral

 La secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) en Chubut, Mónica Balmaceda, denunció que, mientras en Comodoro Rivadavia las cuotas en escuelas privadas oscilan entre los 70.000 y los 500.000 pesos, pudiendo llegar al millón mensual, muchos docentes son contratados en condiciones precarias, sin aportes previsionales, como monotributistas o directamente “en negro”. También criticó el funcionamiento de guarderías sin control.

“Con esos valores perfectamente podrían pagar buenos sueldos a sus docentes”, cuestionó Balmaceda en diálogo con Actualidad 2.0, donde remarcó que la situación alcanza tanto a instituciones con apoyo estatal como a otras que se presentan bajo la figura de “autogestivas”.

La dirigente sindical agregó que, además de la precarización, los docentes enfrentan una sobrecarga laboral en aulas superpobladas, con grupos de hasta 30 alumnos y profesores que llegan a trabajar con entre 120 y 130 estudiantes en un mismo día.

También señaló que, en el nivel inicial y primario, se observa un creciente número de chicos con necesidades especiales que requieren acompañamiento personalizado, lo cual agrava la presión sobre el personal docente.

La dirigente detalló que en Comodoro Rivadavia hay alrededor de 70 establecimientos de carácter privado, con ofertas en todos los niveles educativos.

Consultada sobre los valores de cuotas en vigencia, de las que señaló que hubo tres actualizaciones en el año, precisó que hay diferentes rangos. Las escuelas de gestión estatal, que son subvencionadas por la provincia, cobran valores de entre 150.000 y 200.000 pesos mensuales. Luego están las autogestionadas, es decir, que se sostienen sólo con el aporte de las cuotas, que van desde los 300.000 a 500.000 pesos, llegando en algunos casos hasta el millón de pesos.

“LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO NO TIENE PERSONAL SUFICIENTE”

Otro de los puntos señalados por Balmaceda es la insuficiencia de controles por parte del Estado provincial. Si bien destacó la predisposición de los agentes de la Subsecretaría de Trabajo en Comodoro, remarcó que el organismo carece de recursos humanos suficientes para acompañar las denuncias e inspecciones que plantea el sindicato.

“La delegación de Trabajo de Comodoro tiene gente muy atenta y siempre dispuesta, pero no pueden hacer magia. Son pocos y no alcanzan para la cantidad de conflictos que hay en distintos sectores privados. Han reducido el personal y así no se puede garantizar el poder de policía que corresponde”, expresó la dirigente gremial.

Según Balmaceda, esta limitación deja a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad frente a patronales que se aprovechan de la falta de sanciones y controles efectivos.

DENUNCIAN QUE HAY ESPACIOS RECREATIVOS QUE FUNCIONAN COMO GUARDERÍAS

Finalmente, SADOP advirtió sobre el crecimiento de espacios recreativos en Comodoro, habilitados por el municipio como “peloteros” o “salones de cumpleaños”, pero que en los hechos funcionan como guarderías para niños desde los 45 días hasta los 3 años.

“Esos lugares tienen permiso para funcionar solo tres horas y con fines recreativos”, pero en Comodoro se están utilizando durante toda la jornada como guarderías. Allí hay una precarización laboral tremenda, sin seguros ni condiciones adecuadas, y un riesgo enorme para los chicos y las familias”, subrayó Balmaceda.

La dirigente remarcó que se trata de una situación doblemente riesgosa: por un lado, para las trabajadoras que son contratadas en condiciones precarias, y por otro, para los niños que permanecen en espacios que no cuentan con la infraestructura ni la habilitación correspondiente.

“Las familias terminan recurriendo a estas opciones porque son más económicas que una niñera, pero lo hacen a costa de exponer a sus hijos a un gran peligro”, advirtió.