Banner-cabecera-Cable-Canal

Ariel Rivero en El Bolsón: entre el recuerdo del peronismo y el intento de capitalizar el vínculo con Milei

El candidato a senador por Primero Río Negro visitó El Bolsón y buscó mostrarse como una alternativa política. Reivindicó su origen peronista, se mostró cercano al presidente Javier Milei, pero advirtió que su espacio no será “obsecuente”.

Ariel Rivero volvió a El Bolsón en el marco de la campaña por las elecciones del 26 de octubre. Su discurso transitó entre la reivindicación de su trayectoria dentro del peronismo y la necesidad de diferenciarse de un espacio político que, según sus propias palabras, “se kirchnerizó y destruyó al país”.

El dirigente recordó que fue tres veces intendente de Campo Grande, legislador y vicegobernador, intentando capitalizar la experiencia como carta de presentación. Sin embargo, sus resultados electorales hasta el momento fueron limitados: en 2023 alcanzó apenas el 10% de los votos en la elección a gobernador, un número que él mismo justificó en la falta de estructura territorial en zonas como El Bolsón.

El uso del “milesismo” como plataforma

Rivero insistió en su cercanía con Javier Milei, al que “trajo a Río Negro” durante la campaña anterior. Sin embargo, aclaró que no acompaña a ciegas: “Nosotros no somos obsecuentes de nadie”, señaló. Pese a esa aclaración, volvió a remarcar coincidencias con las políticas del Gobierno nacional, sobre todo en materia de inflación y apertura económica.

Este juego discursivo —cercanía con Milei, pero a la vez diferenciación— aparece como un intento de posicionarse dentro de un electorado que valora al presidente, pero que al mismo tiempo reclama respuestas concretas frente a los problemas provinciales.

Críticas hacia todos los frentes

El candidato buscó despegarse del kirchnerismo, al que calificó como responsable de haber “destruido el país”. También apuntó contra los legisladores rionegrinos actuales, a quienes acusó de protagonizar “peleas vergonzosas” en el Congreso.

Más allá de las críticas, no detalló propuestas legislativas específicas, aunque mencionó la necesidad de resolver el “tema de las rutas”, ordenar las cuentas provinciales y dar respuestas en salud, educación y seguridad.

Un mensaje que busca recuperar credibilidad

Quiero dejar un mensaje de cambio en serio, de que la gente vuelva a creer en la política”, sostuvo Rivero. Sin embargo, el desafío parece ser doble: por un lado, diferenciarse de un peronismo al que responsabiliza de la crisis actual; por el otro, demostrar que su cercanía con Milei no lo convierte simplemente en un satélite del oficialismo nacional.

A su vez, se despega con fervor de la candidata predilecta del presidente Milei, Lorena Villaverde: “creo que muchos rionegrinos se sintieron avergonzados los legisladores que votamos, en el caso de Soria, en el caso de Villaverde, en cómo se acusaban de narcotraficantes, cómo se acusaban de corrupción. Me parece que eso se tiene que terminar en el Congreso Nacional”, enfatizó a InfoChucao.

En El Bolsón se apoyó en su referente local, y resaltó el potencial turístico de la localidad. Pero la pregunta de fondo sigue abierta: ¿logrará Primero Río Negro consolidarse como una fuerza propia o quedará atada al destino político de Javier Milei?

La entrada Ariel Rivero en El Bolsón: entre el recuerdo del peronismo y el intento de capitalizar el vínculo con Milei se publicó primero en .